El fideicomiso es un contrato mediante el cual una o varias personas transfieren su propiedad a otra persona por un determinado plazo con una finalidad que al término de esta puede revertir esta propiedad a su propietario original o a otra persona beneficiaria.
En este contrato una persona transfiere su propiedad que pueden ser bienes inmuebles cómo también puede ser dinero en efectivo o derechos, que puede transferir a otra persona jurídica o natural.
⇒ LAS PARTES
El Fiduciante o el Fideicomitente:
Quién va a transferir la propiedad de sus bienes a otra persona por un determinado plazo, luego tenemos
El Fiduciario:
La persona quien recibe la transferencia de la propiedad de los bienes es la persona quién va administrar esos bienes quién los va a ministrar por un determinado plazo esta persona puede ser una persona natural y una persona jurídica, terminado ese lapso de tiempo la persona está en la obligación de entregar estos bienes a otra persona o al dueño original
EL Beneficiario:
Es un tercero, es la persona para quien se administra los bienes, es decir, que el fiduciante con el fiduciario hacen una relación, entre ellos hay un tercero quién es el beneficiario, para quien se realiza este contrato.
El término de su contrato de los bienes, la propiedad y todo lo que se haya generado dentro de ese plazo se va a transferir al beneficiario.
Hay casos también que se puede ser el beneficiario el propio fiduciante, es decir, el dueño original de los bienes, este contrato tiene ciertas ventajas y desventajas
⇒ VENTAJAS:
- Va a gozar de beneficios tributarios, es decir, está exento a ciertos requisitos y ciertos tributos que exige la entidad recaudadora de tributos
- Los bienes que recibe son inembargables y
- También con los bienes que recibe son con contratos ilimitados, es decir, que en este contrato no se le va a poner limitación alguna para poder realizar el fideicomiso.
⇒ DESVENTAJA:
- El fideicomitente, cómo está transmitiendo la propiedad de todos sus bienes puede ser que esta persona no haga el uso correcto, a pesar de que están todas las clausulas, pero como es el propietario (mientras dure el contrato) puede usar otras figuras u otras artimañas para apropiarse o vender los bienes en beneficio propio, más no está en el contrato del fideicomiso que se originó.
Bueno esto es un alcance de contrato de fideicomiso, No te olvides también de comentar qué te pareció este post, y dejarnos tu consulta o el tema del que quieres que hablemos próximamente.
Por lo pronto te dejamos el enlace de algunos artículos que también te podrían interesar:
¿Cómo evito las notiicaciones de Sunat?| Develando mitos
tips compliance | Lavado de activos cómo prevenirlo
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, por ver el vídeo y leerme. También te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo para que nuestro contenido llegue a más personas.
Un mega abrazo,
Meliza
Acerca de mi: Meliza Mogollón
Soy abogada, autora y cofundadora de este blog, a través del cual puedo ayudar a emprendedores de negocios con alma a proteger sus sueños, inversión y esfuerzo mediante la legalidad.
Me he especializado en Derecho Tributario, laboral y Derecho en las nuevas tecnologías, puedo usar mis conocimientos para ayudar a empresarios a poner en orden el aspecto legal de sus negocios, si quieres una asesoría personal conmigo me puedes contactar a través de este enlace
Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hacer echarle un vistazo aquí
Hola mi pregunta es la siguiente, iba a comprar una propiedad a una inmobiliaria pero por motivos de documentos no se realizo, ahora el 10% de la inicial esta en un fidecomiso, mi pregunta es cuando me devuelva lo aportado la inmobiliaria me descontara por algun concepto y cuanto seria o eso se puede evitar para que no haiga algun descuento, espero su repuesta por favor
Despreocúpate, por lo que me cuentas no tendrían porqué descontarte Oscar, no hay base legal para eso. Ahora si en tu caso en específico ha sucedido alguna peculiaridad, podrías darme más información en una consultoría para informarte a detalle según tu caso y descartar totalmente esa posibilidad.
Nos están ofreciendo que hagamos un fideicomiso, con las empresas y con las propiedades, y nos explicaron que un fideicomiso es un contrato en donde le damos a una institución la administración del fideicomiso y pagamos por esa administración, pero tengo muchas dudas.- 1.- Cuanto es lo que se debe de pagar por esa administración, 2.- si se desea vender en caso de ser necesario la administradora nos cobra por realizar la venta, 3.- Las propiedades siguen siendo de los dueños, del beneficiario o de la institución que lo esta administrando, 4.- Si se da por terminado el Fideicomiso las propiedades pasan al beneficiario? y se debe pagar por ese movimiento?, 5.- Si se vende la propiedad se debe pagar impuestos?, 6.- Las mismas preguntas para las empresas (acciones)?
Hola Mauricio, gracias por preguntar, pero este tipo de preguntas sólo las respondemos mediante este enlace, debido a que primero debemos analizar la documentación que nos estás consultando.
Hola al armar un fideicomiso cual es la importancia de la residencia del individuo para la exigencia de tributo fiscal. Saludos
Es tan importante, que si no se tiene claro, en ese fideicomiso no se podrá ni siquiera establecer números de cuentas bancarias, el domicilio fiscal, va a establecer la territorialidad de las obligaciones fiscales y no solo es indicarlo, sino también adjuntar documentación que lo acredite, como por ejemplo un contrato de arrendamiento, recibos, etc.
Hola, tengo una consulta….
en la empresa donde trabajo están realizando despidos pero nos han indicado que seremos liquidados a través de un fideicomiso.
Me puedes explicar por favor, es que no entiendo cuales serían las ventajas y desventajas.
Disculpe por la respuesta tarde pero a estas alturas ya creo que te absolvieron las dudas.
Dr. Paico, creo que es importante precisar que en un Fideicomiso solo se transfiere el domino fiduciario y no el derecho de propiedad en si ya que este último permanece con los fideicomitentes.
Gracias pero analiza bien mi aporte, si se transfiere el derecho de propiedad deja de ser Fidecomiso