Cómo emprender un negocio familiar o Cómo emprender en familia son unas de las preguntas que casi siempre nos hacemos cuando tomamos la decisión de iniciar un negocio familiar, la tasa del emprendimiento familiar es muy alta.
Pues en la actualidad más del 80% de los negocios en nuestro país lo constituyen las empresas familiares, sin embargo, muchas de estas empresas no llegan a tener éxito es por esta razón es que hoy en Paico Mogollón la abogada Mary Lou Badajoz nos dará 7 tips, para saber Cómo emprender un negocio familiar con éxito:
En el siguiente vídeo, la abogada Mary Lou Badajoz nos explica de manera sencilla los 7 tips de cómo emprender un negocio familiar.
Tengan el cuenta el tipo de actividad:
Que va a desarrollar su empresa ya sea en el área de comercio, agricultura, pesca, exportación, importación, etc; la importancia de ello radica en saber a qué tipo de procesos legales vamos a tener que realizar, ya que, cada tipo de actividad económica puede conllevar un proceso legal diferente. Por ejemplo: no es lo mismo poner un minimarket, que poner una empresa que se dedique a exportar ropa; ello nos lleva al siguiente tip;
Hagan un estudio de mercado:
Para así poder determinar cuáles serían los posibles clientes y el grado de competencia a la cual se van a enfrentar. Respecto al estudio de Mercado no se olvide de visitar nuestro post-video, 10 Tips para iniciar tu negocio y Negocios: 5 errores más comunes que cometen los emprendedores; donde le hablamos de manera más detallada sobre este y demás aspectos a tener en cuenta al momento de analizar la estrategia de cómo emprender un negocio familiar y tener éxito.
Definir la forma jurídica:
A la cual va a constituirse, tales como: Sociedad Anónima (S.A), sociedad Anónima Cerrada (S.A.C), Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada (S.C.R.L), etc. A fin de establecer las medidas a tomar en cuenta y que serían determinantes al momento de tomar decisiones y cumplir responsabilidades en el crecimiento de su empresa, este es uno de lo principales problemas por los cuales muchos emprendimientos familiares fallan, porque al momento de empezar un negocio no saben cómo emprender un negocio familiar legalmente de la manera correcta, y es normal que se tenga muchas dudas, es por ello que es necesario contraten los servicios de un especialista.
Deberán vivir los roles:
En los miembros de la familia para ver qué función va a desempeñar cada miembro, es importante que en el proceso de cómo emprender un negocio familiar esos roles queden establecidos en los documentos de constitución de la empresa. De esa forma cada miembro de la familia involucrada en el proyecto sentirá una parte de la responsabilidad legal que implica ejercer las funciones que se le han asignado, Por otra parte;
Organicen un protocolo familiar:
Para que así puedan aclarar las dudas y las diferencias que puedan existir en el momento que van a constituirse su empresa, este es otro de los principales inconvenientes y de hecho, prácticamente todo negocio familiar no sabe cómo emprender un negocio en familia sin resquebrajar las relaciones familiares. Esta es una de las principales razones por las cuales fracasan, como toda empresa siempre van a existir conflictos y desacuerdos es por estas razones que como sexto tip le recomendamos que;
Elabore un plan de resolución de conflictos:
De tal forma que cada vez que tengan un desacuerdo puedan solucionar sus conflictos de manera rápida y eficiente, de tal manera que el paso a paso de cómo emprender un negocio en familia, no se vuelve una pesadilla. Ya que, no hay nada más complejo y laborioso que los procesos judicializados, que si bien es cierto deberían conducir a soluciones, lo cierto es que esta vía resulta tan extensa que es probable que cuando ya se tenga la solución esta resulte ineficiente o perjudicial por todo el tiempo transcurrido y la vía conciliatoria es una forma directa y eficaz e lograr resolver esas diferencias en su emprendimiento y para finalizar como último tip;
El marketing y la difusión es importante:
El marketing y la difusión masiva de productos son importantes para que su empresa tenga éxito, pues de esa forma se permitirán que sus potenciales clientes estén enterados de los servicios y/o productos que ofrecen en su emprendimiento. En la actualidad el cómo emprender un negocio en familia se convierte en una aventura con más herramientas que unos años atrás, debido a que el marketing se ha visto muy influenciado por las nuevas tecnologías, que nos permiten llegar a más y mejores clientes de una manera más económica, así que ya no hay excusa válida para descuidar este aspecto.
Descargue la guía imprimible gratuita de 10 Tips para iniciar tu negocio
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, por ver el vídeo y leerme. También te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo para que nuestro contenido llegue a más personas.
Un mega abrazo,
Meliza
Acerca de mi: Meliza Mogollón
Soy abogada, autora y cofundadora de este blog, a través del cual puedo ayudar a emprendedores de negocios con alma a proteger sus sueños, inversión y esfuerzo mediante la legalidad.
Me he especializado en Derecho Tributario, laboral y Derecho en las nuevas tecnologías, puedo usar mis conocimientos para ayudar a empresarios a poner en orden el aspecto legal de sus negocios, si quieres una asesoría personal conmigo me puedes contactar a través de este enlace
Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hacer echarle un vistazo aquí
Tu opinión es importante