¿Por qué mi negocio no prospera? ¿Por qué no logro crecer cómo empresario? Estas son unas de las preguntas que por los general se hacen los empresarios o los pequeños emprendedores al momento de iniciar un negocio, el día de hoy vamos a responder todas esas interrogantes.
No tener un ACI:
El ávatar del cliente ideal, no es más que la definición clara y objetiva del cliente a quien va dirigido tu producto, a quién va dirigido tu servicio, cuál es el tipo de persona que vas a atender, cuál es la razón de ser de tu negocio a quién va dirigido, ése es el ACI, muchas personas empezamos creyendo que si le hablamos a todo el mundo, porque quiero que todo el mundo compre mi producto, y como todo el mundo va a comprar mi producto voy a tener más clientes, con el tiempo se dan cuenta que lo único que pueden tener son SEGUIDORES Y NO CLIENTES, porque no fidelizan al cliente, si el cliente no se siente identificado con el producto o con el servicio que tú le vas a brindar difícilmente volverá a adquirir tu producto en otra oportunidad.
Falta de innovación:
El factor innovativo es lo que te va a generar una ventaja en el mercado, mientras haya personas en el mercado que brinden los mismos servicios o productos que tú ofreces la diferencia entre ellos y tú va a ser el nivel de innovación o la idea innovativa que tu producto tenga frente a tu público objetivo, si el cliente al que va dirigido tu producto se da cuenta que lo que brindas sobresale o resalta de otras personas que brindan el mismo servicio o el mismo producto que tú ofreces, entonces por sobre todas las cosas te va a elegir a ti siempre, quiero recalcar este punto, porque el Perú actualmente forma parte de las 5 economías de Latinoamérica más importantes, por la tasa de emprendedores en temprana etapa, sin embargo, también lidera la tasa de abandono empresarial –Según reporte emitido por ENTREPRENEURSHIP MONITOR (GEM) 2015, quien mide la tasa de emprendimiento en 72 países de diversas partes del mundo– Eso quiere decir que hay mucho emprendedores que lo único que hacen es poner su empresa, pero sin ningún factor innovativo que le pueda generar la supervivencia en el mercado actual, he allí la importancia de que tu idea de negocio sea innovadora, para que puedas sobrevivir a las contingencias del mercado actual.
El capital no condiciona el éxito:
El capital es muy importante, pero no hace falta grandes sumas de dinero para iniciar un emprendimiento, hace falta ganas y actitud.
Preferir la informalidad:
Esto probablemente se deba a la excesiva rigidez tributaria, laboral y la sobrelegislación que hay en nuestro país, que dificulta que el empresario joven o emergente pueda establecer su idea de negocio de manera legal en nuestro país. Existen dos formas por las cuales usted podría generar su empresa sin necesidad de hacer grandes inversiones en este aspecto: Como persona natural con negocio o como persona jurídica, ambas situaciones generan cierto tipo de beneficios y son adecuadas para cierto tipo de negocios, ya iremos profundizando más adelante en otro post.
Especialización y estructuración de servicios:
Tengamos en cuenta que, una vez que ya estemos formalizados necesitamos tener especialización de servicios, sin embargo esto es una medida que se debe tomar en cuenta antes de emprender un negocio, ¿en qué soy bueno?, ¿en qué estoy preparado? O ¿de qué forma voy atender al cliente? Y para ello ya debería existir también en tu negocio la estructuración del servicio, quiere decir, que la especialización y la estructuración del servicio ya forma parte de una estructura que va a generar que usted brinde sus servicios y/o producto de una manera más profesional.
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, por ver el vídeo y leerme. También te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo para que nuestro contenido llegue a más personas.
Un mega abrazo,
Meliza
Acerca de mi: Meliza Mogollón
Soy abogada, autora y cofundadora de este blog, a través del cual puedo ayudar a emprendedores de negocios con alma a proteger sus sueños, inversión y esfuerzo mediante la legalidad.
Me he especializado en Derecho Tributario, laboral y Derecho en las nuevas tecnologías, puedo usar mis conocimientos para ayudar a empresarios a poner en orden el aspecto legal de sus negocios, si quieres una asesoría personal conmigo me puedes contactar a través de este enlace
Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hacer echarle un vistazo aquí
[…] […]