Crear negocios rentables con poca inversión en Perú, es un reto que muchos ciudadanos extranjeros se han puesto como consigna. por eso te traemos 10 Ideas de negocios rentables con poca inversión en Perú. Eso lo hemos podido comprobar con las consultas a diario que recibimos a través de nuestro email, donde nos preguntan sobre los requisitos legales para hacer negocios en Perú siendo extranjero.
Por eso, hace unos días se publicó un vídeo post, donde te explicamos los requisitos legales para crear negocios rentables con poca inversión en Perú, si eres extranjero, y lo puedes ver aquí.
A raíz de ese post nos han llegado más preguntas pidiendo les contemos qué opciones inferiores a S/. 500,000.00 soles de inversión tienen para realizar un negocio rentable en nuestro país
Pues, como sabrás en el vídeo post de la semana pasada uno de los principales requisitos que exigen las leyes peruanas es que puedas demostrar una capacidad de inversión mínima de este monto, entre otros requisitos que puedes apreciar aquí.
La realidad de esto es que, en Perú crear negocios rentables con poca inversión, es posible, puedes iniciar un negocio incluso con una inversión inferior a S/ 1,000.00 soles, evidentemente eso depende del tipo de negocio que quieras empezar y los objetivos que desees alcanzar con este.
Pero, el beneficio que básicamente proporciona invertir S/. 500,000.00 soles es adquirir la condición migratoria de residente inversionista, que según la ley general de Migraciones te va a permitir radicar en el Perú durante un 1 año con la facilidad de renovarlo por un periodo similar.
Además de ello al permanecer dos 2 años residiendo de manera legal en Perú puedes adquirir la nacionalidad peruana y con ello le dices adiós a los trámites periódicos o renovaciones de tu periodo de permanencia en Perú.
Evidentemente, no es el único requisito para vivir legal en Perú, ni mucho menos para hacer negocios en Perú.
Pero como el vídeo post del día de hoy trata de cómo hacer negocios rentables con poca inversión para extranjeros Perú, entonces te cuento que los principales requisitos son estos:
Es indispensable que cuentes con un RUC
El RUC es el Registro Único del Contribuyente, es decir tu número fiscal el cual se usa para pagar impuestos, como el de la renta en Perú, y según el artículo 15° de la Resolución de Superintendencia N° 210-2004-SUNAT.
Para la inscripción en el RUC, modificación o actualización de los datos comunicados al citado registro, debes identificarte con alguno de los siguientes documentos, según corresponda:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Carné de Extranjería.
- Cédula Diplomática de Identidad, en el caso de agentes diplomáticos en el ejercicio de funciones oficiales de su misión diplomática.
- Pasaporte, en el caso de extranjeros que cuenten con una visa que permita la realización de actividades generadoras de renta, de acuerdo a lo señalado en las normas legales que regulan su calidad migratoria o en el caso de los ciudadanos de los países con los cuales exista tratados, convenios o acuerdos vigentes que permitan la realización de actividades generadoras de renta sin necesidad de contar con una visa.
Por otro lado, si tienes eres Venezolano y pudiste acceder al PTP (si no sabes qué es e PTP lo explica la abogada Meliza aquí), puedes acceder a inscribirte en el RUC presentando el Carnet que te dieron cuando te aprobaron tu solicitud del PTP.
Además de cualquiera de los documentos que ya te he mencionado te van a pedir un recibo d servicios básicos como los son luz, agua o teléfono, esto es con la finalidad de poder documentar correctamente tu domicilio en Perú.
El Impuesto a la Renta en los negocios rentables con poca inversión en Perú
Una vez que adquieres tu RUC, empiezas a realizar actividades y ventas en tu negocio, es indispensable que te mantengas al día con tus obligaciones fiscales como el pago del impuesto a la renta.
Pero, si sacas tu RUC y por diversas razones tu negocio no realiza ventas debes informar a SUNAT (La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) o declarar cero, hasta que empieces a realizar las ventas
Para solicitar la suspensión de tu RUC de esta manera evitas tener la obligación de declarar mensualmente pese a no tener ventas, de no realizar tus declaraciones mensuales, incurren en infracción por omitir tus declaraciones.
Pero no todos los extranjeros deben pagar impuesto a la renta cuando tiene RUC, pues para ello debe de cumplirse lo siguiente:
- Que el extranjero sea considerado no domiciliado haya permanecido de manera ininterrumpida en el Perú al menos 6 meses.
- Estén inscritas en el RUC; inscripción que podrá realizarse siempre que su calidad migratoria no le impida realizar actividades generadoras de rentas en el país.
Es bueno que tomes en cuenta que aquí es necesario que mes a mes cumplas con tus declaraciones, por ello te recomiendo contrates los servicios de algún contador.
Otra forma de no estar sujeto al Impuesto a la Renta cuando eres extranjero y ya has sacado tu RUC es, pertenecer al Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS, que a continuación te explico.
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)
Régimen es mucho más ligero de sobrellevar tributariamente hablando, ya que después de inscribirte en el RUC a simple solicitud accedes incluso sin ser un negocio constituido, aquí es cuando SUNAT te considera PERSONA NATURAL CON NEGOCIO.
Además está creado específicamente para pequeños negocios como el de un carpintero, gasfitero, electricista, jardinero, pintor de edificaciones, puesto de mercado, zapatería bazar, bodega, pequeño restaurante, juguería, sandwichería y demás.
Aunque también pueden hacerlo las E.I.R.L (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) éstas sólo se consideran en el RUS siempre y cuando sus clientes son consumidores finales, de no ser así la EIRL no puede estar en este sistema.
Cuando tu negocio pertenece al RUS debes hacer pagos mensuales y tu fecha de pago depende del último dígito de de tu RUC, siendo persona natural con negocio, sucesión indivisa o E.I.R.L. que se ha acogido al NRUS según el Cronograma de obligaciones mensuales que aprueba y publica la SUNAT cada año.
Por otro lado, las principales obligaciones que adquieres al inscribirte en el NRUS son:
- Pagas una cuota mensual según el último dígito del RUS y la fecha de pago establecida el cronograma de vencimientos aprobado por SUNAT.
- En toda venta superior a S/. 5 soles debes emitir y entregar solo boletas de venta y/o tickets o cintas emitidas por máquina registradora (o tickets emitidos mediante sistemas informáticos declarados con el Formulario Virtual N° 845).
- Sustentar sus compras con comprobantes de pago: facturas, tickets o cintas emitidas por máquina registradora, recibos por honorarios, recibos de luz, agua y/o teléfono, recibo de arrendamiento, entre otros.
- Conservar los comprobantes de pago que sustenten tus compras y ventas.
- Registrar en el día de su ingreso a laborar a sus trabajadores en el T-Registro y presentar y pagar mensualmente el PDT PLAME, considerando los tributos y aportes que correspondan.
Los negocios rentables con poca inversión en Perú:
Las mejores alternativas para crear negocios rentables con poca inversión en Perú, por sólo mencionar algunos te mencionamos los siguientes diez:
- Restaurant de almuerzos ejecutivos: Un negocio de un restaurant en el Perú sin duda alguna es una de las mejores opciones, más aún si lo especializas a clientes que que trabajan y no tienen tiempo de ir a preparar su almuerzo a sus casas, aquí estarías cubriendo la necesidad de falta de tiempo, si no tienes conocimientos de la comida peruana es importante que consideres contratar cocineros peruanos, puesto que en Perú somos exigentes con la comida.
- Compra y venta de productos de temporada: Por ejemplo puedes ir a los lugares donde hace más calor y ofrecer productos de temporada a las personas que tienen un negocio de ropa, a los cuales les puedes vender al por mayor, también puedes hacer lo mismo con las frutas de temporada.
- Juguería: otra opción muy rentable que podrías hacer funcionar en el norte de Perú o en las zonas más cálidas de Perú.
- Tienda de Ropa: No es difícil imaginar rentabilidad en este tipo de negocios, pues la calidad de las fibras peruanas que se usan en la ropa nacional es mundialmente reconocida, por nuestro algodón, es por eso, que existen muchos empresarios en el emporio de Gamarra que apuesta por este rubro y anualmente este emporio mueve millones e incluso se ha insertado en mercados internacionales con muy buenos resultados.
- Venta de equipos de telefonía celular: Es otro negocio también rentable que puedes poner en nuestro país, debido que, esta industria año a año ha ido creciendo, pues los peruanos le damos mucha importancia a la renovación periódica de estos equipos, aquí es recomendable que te hagas de un establecimiento que te permita realizar la venta y distribución de estos equipos.
- Venta de accesorios: Si no deseas vender equipos de telefonía celular también puedes considerar vender los accesorios, pues prácticamente, todos los peruanos poseemos un equipo de telefonía celular, para ello al igual que los demás negocios debes estar constituido legalmente.
- Corredor de seguros: Para este tipo de negocio es importante que tengas experiencia en venta de intangibles, y constituirse como un profesional broker, se ejerce con ciertos permisos legales, además es importante que tu cartera de clientes se maneje en los sectores A y B ya que son personas que más concientizadas están respecto al riesgo e inconvenientes que en un futuro puedan desencadenar en una crisis financiera en sus vidas.
- Consultor: si tienes mucha experiencia y en un determinado rubro como la gestión de negocios, en vez de solicitar empleo podrías gestionar tu propia agencia de consultoría, ya sea en profesiones como marketing, administrador, diseñador, etc; aquí tu principal activo es tu experiencia y tu tarea sería acreditar tu documentación para que sea válido ejercer tu experiencia en Perú, alquilar una oficina pequeña e incluso desde casa.
- Emprender un negocio online: este en realidad es una opción que puedes realizar incluso fuera de Perú y en cualquier parte del mundo, y es requisito indispensable que tengas buen criterio y manejo de la gestión de redes sociales.
- Maestro de clases particulares: Si tienes vocación de enseñar y experiencia suficiente como para enseñar algo como, música, danza, etc. De esta forma ni siquiera se te hace necesario contar con un local.
Fuente: SUNAT
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta aquí, por ver el vídeo y leerme.
Además te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo a que nuestro contenido llegue a más personas.
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Un saludo, nos leemos pronto,
Gregorio
Acerca de mi: Gregorio Paico
Soy abogado, autor y cofundador de este blog, donde disfruto de ayudar y resolver tus dudas más comunes respecto a tus derechos como ciudadano y darte tips legales para proteger tu negocio, mediante el compliance.
Me he especializado en Derecho Penal, por eso ante cualquier problema con tus derechos o el compliance de tu negocio, me puedes contactar a través de este enlace. Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hecharle un vistazo aquí.
Buen Día,
Quería comentarles que estoy leyendo un manual muy útil para hacer mis propios productos de limpieza personales los cuales poco a poco pienso introducir al mercado aquí en Lima y también poco a poco venderlos a granel aquí en mi localidad con mis vecinos. El negocio de los productos de limpieza con los tiempos que corren es muy lucrativo tanto que las empresas del sector están triplicando sus resultado. Porque vender comida que es un mercado muy saturado o utensilios que nadie va a utilizar…. Crea tus propios productos de limpieza para uso comercial, tu propia marca, tu futuro, aquí les dejo el link que es la llave que abrirá la puerta de su nuevo negocio: https://sites.google.com/view/unnegociodejabon/home
Saludos y bendiciones!
Gracias Alex, podemos hacer cualquier tipo de emprendimiento, depende de nuestra habilidad, pero hay que aprender ser competitivo, si en el negocio de comidas esta saturado pero hay demanda, nosotros debemos de diferenciarnos de los demás
COMO EMPIEZO MI NEGOCIO DE VENTA DE CAFE MOLIDO EN PAQUETES DE 500 A 1000 GRAMOS?