Qué me impide constituir mi empresa en Perú, es una de las preguntas que mayormente suelen hacerse los emprendedores antes de iniciar su propio negocio, por ello, el día de hoy te vamos a brindar una herramienta muy útil para que entiendas el paso a paso de cómo constituir tu empresa que hemos estado trabajando desde hace ya algún tiempo.
La finalidad de explicar Qué me impide constituir mi empresa en Perú es para ayudar a jóvenes emprendedores y estamos muy contentos de usar la plataforma de youtube, donde por cierto puedes suscribirte para no perderte nuestros vídeos con contenido que te va ayudar en tu negocio, y fue creado para transmitir el conocimiento que muchas veces no puedes encontrar, porque se habla muy poco desde el aspecto legal Qué me impide constituir mi empresa en Perú y cuando se habla de ello es contenido demasiado técnico elaborado para personas con conocimientos profundos del derecho.
No te hablan a ti amigo lector, es por ello que primero queremos que entiendas que más allá de ser profesionales jurídicos, que brindamos servicios, somos personas, somos emprendedores al igual que tú y lo que nosotros queremos es transmitirte mediante nuestros vídeos y entiendas que más allá de todo lo más importante de tu proyecto es que identifiques lo que tú puedes hacer por él y lo que no; el conocimiento técnico tú lo puedes delegar, porque tú debes de concentrarte en la parte creativa en la parte esencial de tu negocio, de tu emprendimiento, de tu proyecto, tú no puedes estar haciendo todo a la vez, asumiendo riesgos que podrían generarte pérdidas, que podrían ocasionarte obstaculización y más adelante puedes sufrir las consecuencias de lo que realmente no te podrías dar cuenta hoy.
Eso es lo que queremos transmitirte el paso a paso de cómo constituir tu empresa, queremos avisarte de aquellos peligros legales e impedimentos que probablemente pudieras tener en el camino a tu emprendimiento, sabemos que probablemente lo que vas a emprender no es fácil, nosotros mismos como profesionales del derecho hemos ido pasando por una serie de etapas en nuestro emprendimiento pasamos por ciertas etapas que nos van a permitir ir creciendo a través de la experiencia, el día de hoy te vamos a brindar una herramienta muy útil que hemos estado trabajando desde hace ya algún tiempo.
¿Porqué creamos esta guía gratuita?
Porque constantemente nosotros recibíamos preguntas de emprendedores que tenían su idea clara, que sabían lo que querían, sabían el producto que tienen, y que es un potencial estupendo para crecer pero no tenían las herramientas para emprender su negocio y no necesariamente cuando hablo de esto me refiero a capital, sino que, no tenían el conocimiento técnico que merita para comenzar a poner su negocio los pasos que tenían que seguir para más adelante estar seguros que su emprendimiento no va tener problemas ¿de qué estoy hablando? pues hemos elaborado una guía gratuita que te va ayudar, que te va a llevar de la mano paso a paso, para que tu amigo emprendedor puedas saber el procedimiento legal que vas a tener que pasar quieras o no para constituir tu empresa.
Porque, si hay un problema principal en nuestro país es que la mayoría de emprendedores son informales y cómo son informales, entonces no pueden disfrutar, gozar de ciertos beneficios que el Estado tiene, sin embargo, cada vez que se nos habla de formalizar, constituirme, tenemos el chip en la cabecita que nos dice “No porque el estado se va tragar mi inversión, yo prefiero estar en el mercado informal”
El día de hoy te vamos a transmitir el proceso paso a paso, para que tú puedas emprender tu negocio, desde cómo debe estar elaborada tu minuta hasta cuando pases por registros públicos, hasta cuando ya vas a sacar tu licencia, cuáles son los derechos que tienes que pagar, cuál es el procedimiento que tienes que hacer, cuáles son los pasos en concreto, desde la “A” hasta la “Z” que tú tienes que seguir para poder formalizar tu empresa y para que puedas tener un estimado de cuánto te va a costar eso, que a decir verdades no es un paso muy oneroso, más allá de lo trabajoso sí que podría ser, pero es algo necesario que tienes que realizar si quieres crecer con tu emprendimiento.
La tasa de informalidad es altísima y pensando en ello es que hemos elaborado esta herramienta práctica que puedes descargar aquí o en los link que te ponemos a lo largo del post, claro que, desde ya te digo este ebook no sustituye de ninguna manera la asesoría legal que te pueda brindar un profesional del derecho, de ninguna manera, pero sí te va orientar, si te va a guiar, sí te va a dejar claro el panorama de todo lo que tienes que hacer si tú quieres empezar con el pie derecho en tu negocio.
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA GRATUITA DE: CÓMO CONSTITUIR TU EMPRESA
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, por ver el vídeo y leerme. También te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo para que nuestro contenido llegue a más personas.
Un mega abrazo,
Meliza
Acerca de mi: Meliza Mogollón
Soy abogada, autora y cofundadora de este blog, a través del cual puedo ayudar a emprendedores de negocios con alma a proteger sus sueños, inversión y esfuerzo mediante la legalidad.
Me he especializado en Derecho Tributario, laboral y Derecho en las nuevas tecnologías, puedo usar mis conocimientos para ayudar a empresarios a poner en orden el aspecto legal de sus negocios, si quieres una asesoría personal conmigo me puedes contactar a través de este enlace
Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hacer echarle un vistazo aquí
Tu opinión es importante