¿Cómo crear sucursales de empresas extranjeras en el Perú? ¿cómo emprender en Perú teniendo una empresa en el extranjero?Tal vez, te resulte difícil imaginar cómo puedes traer tu empresa a nuestro país. Ya que, es una pregunta que podrías estarte haciendo ahora mismo y por eso has llegado hasta aquí.
Es que, no es fácil empezar desde cero en un nuevo país, pero el día de hoy te tengo una buena noticia.
Si ya tienes una empresa en funcionamiento en tu país y por diversas razones estas estudiando la posibilidad de crear sucursales en Perú, entonces necesitas que te expliquemos el proceso legal para crear sucursales de empresas extranjeras en el Perú.
Así que, en este post te explicaré los aspectos más relevantes que debes tomar en cuenta para constituir tu empresa en Perú.
Es importante que sepas que, la información facilitada aquí, de ninguna manera sustituye la asesoría legal personalizada de un especialista legal. ya que el objetivo principal de este artículo es orientativo.
Déjame decirte que debes analizar primero si te es conveniente crear sucursales en el Perú de tu empresa, ya que ello implica que estés seguro que tu negocio funcionará igual de bien o mejor en Perú que en tu país.
Recuerda que, no todos los mercados representan las mismas posibilidades y cada mercado tiene sus peculiaridades, pero si estas seguro que tu negocio tiene grandes posibilidades de desarrollarse con sucursales en el Perú, ¡adelante! que aquí te ayudaremos
Explicándote cómo crear sucursales de empresas extranjeras en Perú, te daremos los requisitos legales que necesitas para traer tu empresa del extranjero al Perú.
3 Tips legales para emprender en Perú si eres extranjero:
Venir con tu empresa que ya está en funcionamiento a Perú, no es cosa del otro mundo, por ello, debes tener en cuenta los tips legales que te daremos a continuación para que los trámites sean más sencillos:
Revisa el objeto social de tu empresa en tu país de origen:
Evitar este paso puede generar uno que otro inconveniente, ya que, si no lo haces cuando pretendas iniciar tus trámites en nuestro país, te pedirán que demuestres si tu empresa estaba habilitada para realizar operaciones fuera de su país de origen y si no lo sabes, vas a perder tiempo y dinero averiguándolo.
Así que es mejor traer todo listo para dar el paso.
Si te das cuenta que no estás habilitado para realizar operaciones fuera de tu país de origen, en el Pacto de socios (Pacto social, estatuto social, acta de constitución o como se le denomine en tu país), entonces tienes 2 opciones;
Primero, evaluar si vale la pena modificar el estatuto social en tu país de origen o lo dejas así y cuando vienes a Perú constituyes una nueva empresa desde cero que nada tenga que ver con la que dejaste en tu país;
Como Segunda opción, modificar el pacto de socios en la parte de la ubicación de las operaciones de tu empresa, a fin de que puedas realizar los trámites para constituir sucursales de empresas extranjeras en el Perú.
Permiso especial para contratar en Perú:
Este es un permiso que necesita todo extranjero para contratar en Perú, afortunadamente no demora más de un día y lo puedes solicitar en las distintas oficinas de Migraciones en Perú.
Estudiar la forma societaria que le corresponde a tu empresa en Perú:
Debes tener en cuenta es que cada país tiene sus peculiaridades legales.
Por lo tanto aunque tú tengas claro la forma societaria que adoptó tu empresa en tu país, puede ser que en Perú, no sea la misma, pues el sistema legal con el que contamos, permite diferentes clasificaciones de las empresas en Perú:
- Sociedad anónima
- Sociedad comercial de responsabilidad limitada
- Sociedad colectiva
- Sociedad civil de responsabilidad limitada
- Sociedad en comandita por acciones
- Asociaciones en participación
- Consorcios
- Sucursales.
Requisitos para crear sucursales de empresas extranjeras en el Perú
Los requisitos legales que necesites para crear sucursales de empresas extranjeras en el Perú, varía según la naturaleza de tu empresa
Ya que, influyen diversos factores en cada forma societaria.
Por ello la mejor recomendación que podemos hacerte es que consultes con un especialista legal y analicen la situación que más se adapte a tu empresa.
Puedes crear una empresa en Perú siendo extranjero con sólo tener pasaporte o Carnet de extranjería.
Debemos aclararte algunas situaciones que genera constituir una empresa de esa forma:
- Con pasaporte: Cuando usas tu pasaporte para emprender en Perú, debes tener en cuenta que sólo te permitirá ser accionista de una empresa.
Es decir formar parte de esta sin necesidad de convertirte en el dueño y tener el control total de esta y siempre dependes de un Gerente que debe tener Nacionalidad peruana.
Este último es quien finalmente toda la documentación y los trámites legales que implica el funcionamiento de la empresa.
- Con carnet de extranjería: Aquí ya tienes mayor control, pues, ya no dependes de un Gerente de nacionalidad peruana y puedes convertirte en el titular o socio de la empresa.
¿Qué calidad migratoria debo tramitar si quiero crear sucursales de empresas extranjeras en el Perú?
Debes tener en cuenta que la calidad migratoria que te permitirá obtener el carnét de extranjería para constituir tu empresa en Perú es la de Residente, por lo tanto debes revisar los requisitos para obtener esta calidad migratoria, haz clic en este enlace.
También te dejo este artículo, donde te hablamos más respecto a las calidades migratorias que existen en nuestro país.
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, por ver el vídeo y leerme. También te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo para que nuestro contenido llegue a más personas.
Un mega abrazo,
Meliza
Acerca de mi: Meliza Mogollón
Soy abogada, autora y cofundadora de este blog, a través del cual puedo ayudar a emprendedores de negocios con alma a proteger sus sueños, inversión y esfuerzo mediante la legalidad.
Me he especializado en Derecho Tributario, laboral y Derecho en las nuevas tecnologías, puedo usar mis conocimientos para ayudar a empresarios a poner en orden el aspecto legal de sus negocios, si quieres una asesoría personal conmigo me puedes contactar a través de este enlace
Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hacer echarle un vistazo aquí
Buenas tardes, somos empresarios en Venezuela, queremos saber si para constituir una Empresa nueva en Peru o una sucursal de nuestra Empresa es necesario que un Peruano sea El Gerente General y el representante Legal de la Empresa y sea el que pueda abrir la cuenta Bancaria en nombre de la misma? esto es mientras nosotros arreglamos nuestra condicion migratoria, como podremos hacer? agrademos su informacion y colaboracion… gracias de antemano.
Hola Wilfredo, gracias por tu pregunta, la figura del gerente general, es de alguien que contrata la empresa, o de uno de los dueños de la empresa, y es el que tiene las facultades legales para firmar y realizar trámites en nombre de la Representada (la empresa) El hecho que tenga que ser un peruano es porque probablemente los socios extranjeros no cuentan con carné de extranjería o pasaporte con visa de negocios.
Es decir, si los socios extranjeros tuviesen alguno de esos documentos, no es necesario que el Gerente General sea peruano, Aquí hablo más de esto: https://www.paicomogollon.com/empresas/como-constituir-mi-empresa-en-peru-si-soy-extranjero/
Espero, te sea de ayuda mi respuesta.
Una empresa peruana domiciliada va a sub contratar los servicios de una empresa brasileña y otra de USA. (las tres empresas son vinculadas)
Es necesario que estas empresas no domiciliados aperturen sucursal en Peru? o no es necesario.
De antemano muchas gracias.
Saludos.
Muy interesante tu pregunta Julio, no es necesario, que se aperturen sucursales en Perú, si deseas ampliar este tema ¿consideras que es adecuado que grabe un vídeo citando tu pregunta? Confírmame y lo hago.
Hola buenos días, quisiera saber si ampliaste más sobre la pregunta del Sr julio, me interesa ya que estoy en el proceso de ingresar en consorcio con una empresa peruana para algunas obras, soy el representante de la empresa mexicana entonces el tema me interesa gracias
Aún no hemos ampliado Jefferson, pero como estamos viendo interés lo vamos a programar, por cierto si te resulta urgente tener más información al respecto, recuerda que puedes agendar una sesión de asesoría a través de este enlace
Buenas tardes, somos empresarios en Venezuela, queremos saber si para constituir una sucursal de nuestra Empresa es necesario el representante Legal de la Empresa y si los estatuto de venezuela me sirven en peru ya que uno de los socio es peruano agrademos su informacion y colaboracion… gracias de antemano.
Hola Pedro, gracias por tu pregunta, el representante legal de la empresa se le denomina Gerente general, es de alguien que contrata la empresa, o de uno de los dueños de la empresa, y es el que tiene las facultades legales para firmar y realizar trámites en nombre de la Representada (la empresa). Y su presencia en el trámite es obligatoria. El hecho que uno de los socios sea peruano, facilita un poco el t´ramite, siemrpe y cuando el socio peruano sea el Que firme toda la documentación del proceso de constitución. en caso de que los socios extranjeros no cuenten con carné de extranjería o pasaporte con visa de negocios.
Es decir, si los socios extranjeros tuviesen alguno de esos documentos, no es necesario que el Gerente General sea peruano, Aquí hablo más de esto: https://www.paicomogollon.com/empresas/como-constituir-mi-empresa-en-peru-si-soy-extranjero/
Los estatutos de la empresa en Venezuela, son relevantes en el Perú siempre y cuando se encuentren debidamente apostillados, el objeto social sea compatible con las actividades de la empresa a constituirse en el Perú y no tenga incompatibilidades con la legislación peruana.
Espero, te sea de ayuda mi respuesta.
Hola, quisiera constituir una suc. de una empresa del país de ORIGEN de Colombia deseo su asesoramiento y servicios
Hola Maik, gracias por comentar, si gustas puedes agendar una sesión de asesoría personalizada.
Buenas tardes, me gustaria constituir una sucursal o Filial de la empresa en Venezuela en el Peru? solo necesitaria apostillar las actas constitutivas en el Consulado Peruano Venezolano, y que tipo de visa Necesito? gracias.
Hola Franklin gracias por tu pregunta, respondiendo a tu pregunta eso depende de varios factores, por que primero se tiene que analizar el Rubro del negocio y las licencias que este requiere, si conviene o no tributariamente establecer esta sucursal en el Perú, si el objeto social permite que se constituyan sucursales extranjeras, si el objeto social está permitido en el Perú, etc. El tipo de visa y la condición migratoria depende del capital de la empresa y nacionalidad.
Por eso mejor sugerimos reserve una cita aquí.
Tengo unos amigos q son de chile y tienen una empresa ya constituida en chile y desean abrir una sucursal aquí en Perú que requisitos o trámites se necesitaría su apoyo porfavor.
Hola Alexander;
Gracias por leernos y comentar, lamento mucho la demora, si aún requieres de nuestra ayuda puedes reservar una sesión con nosotros aquí
Somos una sucursal en Peru, nuestra duda es saber si estamos obligados a llevar Libro de Actas o no es obligatorio.
Es obligatorio pero es necesario que un profesional los guie, si deseas ampliar te reserves una sesión con uno de nuestros abogados aquí
Hola mi pregunta es, tengo un amigo que tiene una empresa en Norte America y desea que yo habra una aca y que sea el representante en Peru, que requisitos se necesita y que tiempo toma tener toda la documentación en regla? Gracias de ante mano tu respuesta.