Se cuestiona realmente ¿De quién es la responsabilidad penal de la empresa como estructura, como organización o Son responsables penalmente las empresas? es un tema muy discutido, hoy en Paico mogollón le vamos a dar a conocer sobre este tema de manera resumida.
Hay que separar la empresa como estructura, como organización administrativa –como organización en sí– Y también sus representantes legales quienes ejerce los cargos dentro de la empresa; por ejemplo: en la empresa tenemos su estructura, organización y hay personas naturales que han sido nombradas representantes legales (de dichas empresas).
Entonces cuando la empresa comete un delito o alguna infracción en nuestra legislación, la empresa en sí como estructura, como organización, va a recibir una sanción administrativa que puede ser: multas u otro tipo de sanciones que imponga la legislación.
Pero, ¿qué pasa con los representantes legales? a los representantes legales, sí se les va a sancionar penalmente, es decir, sí van a recibir un castigo penal, pero si es que no actuado a nombre de la empresa, puede ser que ellos también hayan cometido una falta o un delito y lo hayan hecho a título personal; pero sí es que lo han hecho dentro de la empresa como representantes utilizando el nombre de la empresa entonces van a ser castigados como representantes legales de la empresa y penalmente van a recibir una sanción como tal.
Recuerden que si es una función como un representante de una empresa o como autoridad van a tener un castigo más severo, ya que, es agravante para aquella persona que ha cometido un delito a nombre de una empresa.
¿Cómo evitar caer en responsabilidad penal?
El sistema de prevención de delitos es un sistema de calidad mediante el cual se normalizan los procedimientos de funcionamiento en la empresa, para establecer los filtros y mecanismos adecuados a los efectos de evitar la comisión de delitos en el seno de la misma.
Una de las maneras más eficientes de prevenir este tipo de situaciones dentro de su emprendimiento, es implantando un sistema de interno de prevención de delitos o también llamado “compliance penal”, Para ello, es necesario un examen detallado del manejo y funcionamiento de la empresa a fin de obtener un mapa de riesgos de su empresa, es decir, determinar en qué actividades de la empresa es más probable que puedan cometerse determinados delitos, a fin de que se pueda plantear mecanismos adecuados para evitar caer en ciertos delitos.
Es importante que la implementación del sistema de prevención de delitos, pueda ser implantado de manera eficaz de esta manera la empresa quedará completamente exonerada de responsabilidad o en todo caso podrá evitar tener responsabilidad.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta aquí, por ver el vídeo y leerme.
Además te invito a que si conoces alguien y sabes que le puede ser de ayuda esta información, por favor, compártelo, de esa forma podré ayudar a alguien más y tú estarás contribuyendo a que nuestro contenido llegue a más personas.
Cómo sabes esta información gratuita forma parte de los temas que resolvemos con nuestros clientes, así que si quieres trabajar conmigo me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp, para que concertemos una reunión y poder ayudarte de manera personal con la estrategia legal de tu negocio.
Un saludo, nos leemos pronto,
Gregorio
Acerca de mi: Gregorio Paico
Soy abogado, autor y cofundador de este blog, donde disfruto de ayudar y resolver tus dudas más comunes respecto a tus derechos como ciudadano y darte tips legales para proteger tu negocio, mediante el compliance.
Me he especializado en Derecho Penal, por eso ante cualquier problema con tus derechos o el compliance de tu negocio, me puedes contactar a través de este enlace. Si quieres saber un poco más de mi historia en Paicomogollon, puedes hecharle un vistazo aquí.
Tu opinión es importante